Es un proceso que tiene como objetivo identificar demandas de los sectores público y privado, así como emprendedores de la comunidad interna y externa, implementando programas, proyectos y servicios respaldados en los conocimientos académicos.
Este proceso se vincula con las tres funciones misionales de la Corporación, Docencia, Investigación y Extensión y Proyección Social.
Gestión de emprendimiento:
Busca fortalecer el tejido social y económico de la región y del país con el desarrollo de programas, proyectos y servicios, que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Éste a su vez se divide en 3 subprocesos que son:
Emprendimiento universitario: brinda apoyo a estudiantes, egresados y miembros de la comunidad universitaria que tengan como proyecto de vida ser emprendedores, por medio del programa JOVEL.
Emprendimiento social: brinda apoyo a emprendedores del Sur del Valle de Aburrá y del Suroeste cercano por medio de:
· Formación en componentes empresariales y técnicos.
· Fortalecimiento del SER para emprender.
· Acompañamiento en la estructuración de modelos y planes de negocio.
· Desarrollo de jornadas de relacionamiento entre emprendedores.
· Transferencia de convocatorias vigentes del ecosistema de emprendimiento.
· Direccionamiento al ecosistema de emprendimiento según los perfiles de las iniciativas.
Innovación social: la finalidad de este programa es ayudar a generar soluciones innovadoras a problemáticas sociales de las comunidades de la región de impacto de la Corporación, fortaleciendo las capacidades de la comunidad universitaria de los habitantes del Sur del Valle de Aburrá y del Suroeste cercano en innovación social por medio de:
· Formación en innovación social.
· Fortalecimiento del SER para lograr resultados en innovación social.
· Acompañamiento en el proceso de construcción de la innovación.
· Capacitación en la búsqueda de recursos por cooperación internacional para las personas que hacen parte del programa.